Elecciones en EEUU (2)

Pues ya estaría. Ayer martes, 1 de octubre, se celebró el que hasta el momento parece ser el último debate en la campaña electoral por la presidencia de EEUU. Ni Trump, ni Kamala están, de momento, por la labor de celebrar un nuevo debate.

Hasta el momento hemos tenido tres.  El primero, que se recordará por el principio del fin de Biden como candidato a la reelección; el segundo, con Kamala provocando a Trump por sus condenas en delitos graves, y este recurriendo a inmigrantes comiendo gatos y perros; y ayer el tercero, entre vicepresidentes y en el que esta vez sí se habló y concretó de políticas.

Debate en ocasiones agudo, donde JD Vance (candidato republicano) buscó moderar el discurso más controvertido de Trump sobre inmigración, armas o aborto; y T. Waltz (candidato demócrata) presentó una defensa de Kamala y volvió a recurrir al ya clásico ‘Trump representa un peligro para la democracia’.

Se llegaba a este debate con un estancamiento en las encuestas de ambos candidatos, con una ligera ventaja de Kamala Harris sobre Donald Trump.  Y según los primeros sondeos que se realizaron solo el 1% de los encuestados por CNN dijo que el debate les cambió de opinión sobre a quien votar, un 8 % de los partidarios de K. Harris reconsideraban su opción, y un 14% de los partidarios de D. Trump reconsideraban la suya.  Son cifras que necesitarían estar más afinadas, sobre todo territorialmente, para conocer el verdadero alcance del resultado del debate, y más aún en EEUU y su peculiar sistema electoral.

No se le da tanta importancia al debate entre Vicepresidentes por su corto aporte al resultado final, pero al menos ayer pudimos asistir a un debate de políticas, con un Vance respetuoso, preparado y hasta implacable recordando los defectos de la Administración Biden, que él llamaba Administración Harris, algo que Trump no hizo en su momento, frente a un T. Waltz más paternal y en ocasiones acelerado y con demasiadas líneas de ataque preparadas. Resulta un poco decepcionante que solo dedicaran una sola pregunta sobre política exterior, desde CBS, organizadora del debate, entenderían que ya hay suficientes problemas en el interior como para preocuparse del exterior, aunque la actual situación internacional pueda ser el reto más importante para el próximo Presidente.

Carlos Bolea
Carlos Bolea
Artículos: 11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *