Un perro guardián de la Democracia

La prensa libre actúa como un perro guardián de la democracia, supervisando las acciones del gobierno y demás instituciones.  Con estas palabras podríamos concretar el argumento, cierto, de que la prensa se erige como uno de los pilares fundamentales de la democracia, y el hecho de que sea denominada como el “cuarto poder” del Estado en una hipotética separación de poderes.

El papel de la prensa en una sociedad democrática es esencial por su labor de contrapeso a los demás poderes, por la vigilancia de su funcionamiento, induciendo a la transparencia y rendición de cuentas de estos, y por su capacidad para investigar, informar y exponer la corrupción, los abusos de poder y las injusticias cometidas por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. 

Esta labor permite a los ciudadanos estar informados y ejercer su derecho a votar de manera informada como primer paso, y no único o suficiente, para ejercer la democracia.  De su capacidad para investigar depende evitar, por ejemplo, actitudes autoritarias, que por definición ya son anti democráticas, en cualquier nivel estatal.

Esto conlleva el enfrentamiento con múltiples desafíos, la censura, la manipulación de la información, la falta de independencia tanto editorial como económica o la presión política.  Es por ello fundamental proteger y fomentar la libertad de prensa como uno de los pilares fundamentales de una sociedad y de su democracia.

Libertad sería la palabra que nos permite aglutinar todo lo escrito hasta ahora.  Y en ello tenemos que parar a reflexionar.  ¿Estamos preparados como sociedad, como personas, para tener una prensa libre? 

Debemos saber que la palabra ‘Libertad’ implica por un lado que las opiniones o investigaciones de un medio de comunicación coincidan con nuestros ideales, pero también debemos ser conscientes que puede no ser así. ¿Estamos preparados para respetar opiniones contrarias? ¿Se nos ha educado a respetar, a comprender, que no solo existe una opinión posible, la nuestra?

Podemos desarrollar, y lo haremos, las condiciones que necesita la prensa para ser libre e independiente y pueda cumplir con su labor como perro guardián.  Pero no olvidemos que todo ello parte sí o sí de nosotros mismos.

Carlos Bolea
Carlos Bolea
Artículos: 11

Un comentario

  1. Excelente análisis sobre cómo a veces la democracia se convierte en una ilusión de libertad mientras se aplican formas de control. Me hizo reflexionar sobre el papel de los medios y cómo afectan nuestra percepción. Gracias por plantear estos temas tan importantes.

Responder a martaCancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *